Estudio confirma que miserables pensiones empobrecen a la mitad de las y los jubilados.
El 50% de las 125 mil personas que se pensionaron durante el año 2018, solo lograron autofinanciar una pensión menor a 48 mil pesos, lo que implica que 8 de cada 10 de esos nuevos jubilados ni siquiera logra autofinanciar una pensión superior a la línea de la pobreza, es lo que determinó un concluyente estudio de la Fundación Sol acerca de los resultados del sistema de AFP, demostrando así que todas las críticas que surgen desde los trabajadores y pobladores hacia esta modalidad de capitalización individual, tienen un fuerte y sólido fundamento real.
La investigación estableció que la mitad del total de las y los jubilados que había a diciembre del año pasado en el país, obtienen una pensión de vejez por edad de menos de 151 mil pesos, y que esa cifra no tuviera incluido el aporte previsional solidario del Estado, la pensión sería de solo 135 mil pesos para alrededor de 340 mil jubilados y jubiladas, confirmando que esas personas reciben un monto muy lejano al sueldo mínimo, el que actualmente es de 301 mil pesos. De igual modo, el 50 % de aquellas personas que cotizaron en forma continua entre 30 y 35 años, reciben una pensión menor a $296.332.
Las mujeres tienen pensiones menores
Según los investigadores de la Fundación Sol, la grave crisis previsional golpea incluso con mayor dureza a las mujeres, ya que el 50 % de las 394.643 jubiladas por vejez edad, recibe una pensión menor a $138 mil ($107 mil si no se incluyera el aporte previsional solidario del Estado), mientras que la pensión mediana para aquellas jubiladas que cotizaron entre 30 y 35 años, llega a solo $281.722.
Grave situación de quienes se pensionaron recientemente
Sin embargo, el estudio muestra que la realidad de quienes se pensionaron recién el año pasado es aún peor, porque 60 mil jubilados y jubiladas (el 50% de las 125 mil personas que se pensionaron durante el año 2018) solo lograron financiar con sus ahorros previsionales y la rentabilidad conseguida por las AFP, una pensión menor a 48 mil pesos.
De igual modo, la pensión para la mitad de aquellas personas que se jubilaron el año pasado y que habían realizado su cotización mensual en forma continua entre 30 y35 años, no llega al sueldo mínimo, pues reciben una pensión menor a 246 mil pesos
Nuevamente, el panorama para las mujeres es más precario, ya que el 50% de las 71.472 nuevas pensionadas, pudo autofinanciar una pensión menor a 24 mil pesos y la mitad de las mujeres que cotizaron entre 30 y 35 años, lograron autofinanciar una pensión menor a 216 mil pesos.
De acuerdo a estos resultados, en la Fundación Sol concluyen que 8 de cada 10 nuevos pensionados, ni siquiera logra autofinanciar una pensión superior a la línea de la pobreza, argumentando “el sistema de cuentas individuales administrado por las AFP fracasó, ya que después de casi cuarenta años de funcionamiento, no logró cumplir el objetivo fundamental para cualquier sistema de pensiones en el mundo: pagar pensiones suficientes. Y, debido a la caída en la tasa de rentabilidad registrada en los últimos 20 años, tampoco podrá cumplir este objetivo en el futuro, aunque se realicen cambios paramétricos, como aumentar la tasa de cotización”.
Solidarizar con nuestros familiares y amistades
Si bien podemos tener la certeza de que por nuestro nivel de ingresos (y manteniendo nuestros empleos hasta la hora de jubilar), los socios y socias de este Sindicato no estaremos dentro de ese 50% de jubilados que ni siquiera obtienen el sueldo mínimo para vivir, debemos preocuparnos y tomar posiciones respecto de este sistema de capitalización individual, demostrando solidaridad y compromiso con aquellos familiares y amistades que pudieran estar, en un futuro próximo, dentro de aquellas y aquellos jubilados que disponen mensualmente de ingresos que se mueven desde bajo la línea de pobreza hasta bajo el sueldo mínimo.
Quienes se interesen analizar en detalle el estudio de la Fundación Sol, lo pueden hacer accediendo a él mediante el siguiente link: http://www.fundacionsol.cl/wp-content/uploads/2019/07/Pensiones-bajo-el-minimo-2019-1.pdf