El peligroso endeudamiento de las familias chilenas
El informe del Banco Central acerca de las Cuentas nacionales por sector institucional correspondiente a lo que sucedió en el país el año pasado con la evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento, concluyó que se agrava el endeudamiento, pues este llegó al 73,3% de los ingresos familiares disponibles, lo que implica que de 1 millón de pesos, 733 mil pesos se destinan al pago de deudas.
Este resultado, está constituido por créditos bancarios para la vivienda (38,3%) y de consumo (18,5%).
Como consecuencia del mayor endeudamiento, por el consumo familiar que se incrementó en 6,7%, la tasa de ahorro de los hogares disminuyó en relación con el año 2017 en casi un punto llegando al 10% del ingreso imponible.
Por otra parte, la riqueza financiera neta de los hogares se redujo en el periodo en 3,6 puntos porcentuales, situándose en el 194,4% del ingreso disponible, lo que según el Banco Central se debió al aumento del stock de pasivos, principalmente préstamos, junto con la caída del saldo de acciones y otras participaciones, a lo que se añade el bajo desempeño de los fondos de pensiones, al cierre del año 2018.
Cabe señalar que la riqueza financiera es un indicador que resulta de la diferencia entre el valor total de los activos (reales y financieros) que posee una familia y sus pasivos o fuentes de financiación (deudas), sin incluir el valor de los automóviles u otros vehículos.
Quien dese conocer el informe completo del Banco Central, puede acceder a él mediante el link: