En el marco del Día Mundial del Agua Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida realiza reflexión respecto al consumo de agua en la Minería
De acuerdo al estudio realizado por Cochilco “Proyección de Consumo de Agua y Energía Eléctrica de la Gran Minería del Cobre 2018-2029”, el consumo de agua al año 2029 en la minería se vería incrementado en un 230%. Estos indicadores son preocupantes, pues la gran industria se encuentra por estos días realizando una serie de acuerdos para buscar una solución conjunta a los requerimientos de agua que tienen en la zona de la cuenca del Salar de Atacama: sector donde, según alegan las comunidades, se desconoce la real disponibilidad del recurso y su extracción supera en más de 1.700 litros por segundo las recargas naturales.
La falta de información respecto de la disponibilidad de agua, producto de las labores extractivas de las empresas mineras presentes en la zona (SQM, Albemarle, Minera Escondida y Zaldívar), es la principal vulnerabilidad de este sector y en particular de los sistemas lacustres Soncor, Quelana, Peine, Tebenquiche, Cejar y Chaxa.
Los expertos señalan que, la sobre extracción de agua tiene como consecuencia que puedan secarse los ríos, esteros y pozos de agua subterránea que abastecen a las comunidades. También se están en riesgo los cursos de agua y los sistemas de lagunas que alojan flora, vegetación, fauna y avifauna. De esta forma, si no hay disponibilidad de agua, no hay forma de habitar la cuenca.
Por ende, la reflexión que cabe en el marco del “Día Mundíal de Agua”, es a racionalizar su uso en todo ámbito: tanto su uso doméstico, como su uso industrial. En este sentido, las compañías mineras tienen el gran desafío de impactar de la menor manera el medio ambiente y la utilización de recursos naturales en sus operaciones. Si bien es cierto que la puesta en marcha de plantas desaladoras ha disminuido el consumo de agua como insumo básico en la producción de cobre, aún queda mucho por hacer al respecto. Se deben poner todos los recursos humanos y técnicos para tener un desarrollo industrial sostenible en el tiempo y tomar real conciencia de la importancia de ello.
Cabe destacar que cada 22 de marzo se conmemora el “Día Mundial del Agua”, iniciativa impulsada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), entidad que desde el año 2010 reconoce que “el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida”.